lunes, 19 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Trueke Eguna // Día del Trueke
martes, 22 de noviembre de 2011
Beldur Barik: DATA ALDAKETA!!!!
BELDUR BARIK Tolosan
BERDINSAREAk Beldur Barik! Jarrera sariaren bigarren edizioa deitu du; oraingo honetan, errespetuan, berdintasunean, askatasunean eta autonomian, erantzukidetasunean eta indarkeria tinko baztertzean oinarritutako jarrera eta jokabideak hartuta emakumeenganako egungo desberdintasun-egoerari neska-mutilek aurre nola egiten dieten erakusten dituzten adierazpen artistikoak aitortu, baloratu eta bultzatu nahi ditu lehiaketak.
Partaidetza Tolosan, tolosaldean udalerriren batean erroldatuta dauden 12 urtetik gora duten neska-mutilentzat dago zabalik.
Irabazleentzat 250 euroko 4 lau sari banatuko dira.LEIHAKETAREN OINARRIAK
lunes, 21 de noviembre de 2011
Azaroak 25: Emakumeen Gaineko Indarkeriaren Aurkako Nazioarteko Eguna
Gainera, Emakume Artistek egunean bertan antolatu dituzte hainbat ekintzak Renfeko apeaderoko plazan.
Hementxe Bilgune Feministako kideek antolatu dutena:

HURRENGO PAREKIDETASUN BATZORDEA
PAREKIDETASUN BATZORDE INFORMATIBOA
COMISIÓN INFORMATIVA DE IGUALDAD
EGUNA: 2011 AZAROAREN 22an
DÍA: 22 de NOVIEMBRE de 2011
TOKIA: Kultur Etxeko barne bilera gelan
LUGAR: sala de reuniones de la Casa de Cultura
ORDUA: 18:00tan
HORA: a las 18:00
GAI ZERRENDA
ORDEN DEL DÍA
1. ELKARTE GASTRONOMIKOAK/HERRIKOIAK
SOCIEDADES GASTRONÓMICAS/POPULARES+
2. AZAROAK 25: Emakumeenganako Indarkeriaren aurkako Nazioarteko Eguna
25 de NOVIEMBRE: Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres
3. FORMAKUNTZA / JABEKUNTZA ESKOLA
FORMACIÓN / ESCUELA DE EMPODERAMIENTO
4. GALDERA ETA ERREGUAK
RUEGOS Y PREGUNTAS
miércoles, 25 de mayo de 2011
Emakume bati erasoa Ordizian

Berriro ere, emakume bat kalean gauez ibiltzeak dituen arriskuak agerian geratu dira, oraindik ere “debekatuak” ditugun espazioak daudela gogoratuz. Gure herriek mantentzen duten eraikuntzak oraindik ere ez du segurtasuna bermatzen. Edozein kale txiki izan daiteke erasotzaile baten gotorleku.
Honen aurrean, herriaren elkartasuna eta erreakzioak bultzatu nahi ditugu gertakari hau ez dadin erantzunik gabe utzi.
Gogoratu ez dakigula erasotzaile hauek nortzu diren. Ez dakigu hemengoak edo hangoak diren, gazteak edo helduak, aberatsak edo txiroak, ikasketak dituztenak edo ikasketarik ez dutenak, seme-alabak zaintzen dituztenak edo ez dituztenak... EDONOR IZAN DAITEKE!
Jazoera onartezin horren aurrean, Ordiziako Kimetz Emakume Taldeak, kontzentrazioa deitu du asteazkenean, maiatzak 25, 20:00etan, Plazan.
viernes, 29 de abril de 2011
Jaki mexikarren tailerra Urkizun - Taller de comida mexicana en Urkizu

Animatu eta prestatzen dugunarekin merienda zoragarria prestatuko dugu!
18´00tan gelditu gara Eroskiko parkinean denak batera joateko. Ahal duenak eraman dezala autoa joan-etorria antolatzeko.
* * * * * * * * * *
El próximo 19 de MAYO, hemos organizado un TALLER DE COMIDA MEXICANA con las mujeres de Urkizu.
¡Anímate, que con lo que preparemos haremos una merienda estupenda!
jueves, 14 de abril de 2011
Argitaratu dira jada GipuzkoakoAldizkariOfizialean 2011 urtean tlsBat - Berdintasunak banatuko dituen DIRU LAGUNTZAK eskatzeko oinarriak.
Ya se han publicado las bases para pedir las SUBVENCIONES de tlsBat - Berdintasuna.
oinarriak - bases:
SAKATU HEMEN - PINCHA AQUÍ
jueves, 24 de marzo de 2011
ARANBURU: ERAKUSKETAK&ANTZERKIA
NAROA ARMENDARIZ “Perla Pinturak / 2010” - "Cuadros Perla / 2010"
Aranburu
Martxoak 25 - maiatzak 7 / 25 de marzo - 7 de mayo Inaugurazioa: martxoak 25, 19:00etan / Inauguración: 25 de marzo, 19:00h.
Inauguraziorako/para la inauguración
ARANBURUN
19:30etan Quemadura Teatro taldearen Antzerki saioa / 19:30, función a cargo del grupo Quemadura Teatro (Josune Montón & Laura López):
Como como coco me descoco poco
Un estriptis mental
Aranburu
Martxoak 26 - apirilak 23 / 26 de marzo - 23 de abril Inaugurazioa: martxoak 26, 11:00etan / Inauguración: 26 de marzo, 11:00h. TAK arraun taldearen partehartzearekin / con la participación de TAK arraun taldea Informazio gehiago / más información: HEMEN
jueves, 17 de marzo de 2011
AurrezAurre2: Performance "Corta con el Maltrato"
Martxoak 18 ostirala 18 de Marzo, viernes
22:30 – Tolosako Kikara Taberna
AurrezAurre 2011-ren barne dagoen ekitaldia.
Baliabide artistiko hau erabilita, beldurrik gabe bizitzeko kontzeptua zabaldu nahi da, genero tratu txarrak zehaztuz (fisiko, moral, nahiz psikikoak), artearen akzioaren eta jendearen ia berehalako erreakzioa lortuz. Performance honek eguneroko ekintza arrunta eten nahi du, tabernan lagun artean, ekintza eszenikoa gune honetara hurbilduz, eta horrela performancearen eta jendearen lotura hurbila gauzatuz.
"Corta con el maltrato",
Performance enmarcada en el Aurrez Aurre 2011.
La intención de ocupar este medio artístico para expresar, el concepto de vivir sin miedo, puntualizado en el maltrato de genero (físico/ moral/ psicológico), es debido a que encontramos una relación casi inmediata entre el público y acción de arte, la que permite interrumpir un acto cotidiano, como por ejemplo – bar con los amigos- llevándoles un acto escénico en este espacio habitual, la que provoca una cercana relación entre el público y performance.
Actores; Iker Etxarri, Cristina Gómez Penna, Judith Poves, Aiora Sedano. Audiovisual y fotos; Igor Arabaolaza. Técnico; Jose Tena. Producción; Producciones Audiovisuales 2046. Creación y Puesta en escena; Cristina Gómez Penna
Duración; 20 minutos
viernes, 11 de marzo de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
AurrezAurre2. Transgresioak: Generoa, Performancea eta Trabestismoa

Otsailak 23, asteazkena 23 de Febrero, miércoles
AranburuJauregian/PalacioAramburu
18:00: Hitzaldia DOAN /Conferencia GRATIS
Emakumeak Tolosako inauterietan
“Mozorroa jantzi genuenekoa”
(I. Ikerkta Beka. Emakumeeak Tolosaren historiari egindako ekarpenak)
Oihane Amantegi Uriarte
Maddi Garcia Olaskoaga
Izaskun Intxaurbe Txarterina
Maria Ruiz Torrako
Ainhoa Zabala Arretxe
20:00 Topic-en DOAN / GRATIS
Antzerkia/Teatro: “Las Punkis también lloran”
Otsailak 24, osteguna 24 de Febrero, jueves
AranburuJauregian/PalacioAramburu
19:00 Performancea DOAN / GRATIS: Aldikadea taldea
19:30 Mahai ingurua DOAN - Mesa Redonda GRATIS:
“Performancea eta Feminismoa/Performance y Feminismo”
Maite Garbayo.
“Performancea, Generoa eta Trabestismoa / Performance, Género y Travestismo”
Josebe Iturrioz
"Ritos performativos del carnaval"
Santi Eraso
Otsailak 25 ostirala 25 de Febrero, viernes
AranburuJauregian/PalacioAramburu
17:00 – 21:00 Tailer paraleloak DOAN / Talleres paralelos GRATIS
Pantojismoa: Itziar Ziga eta Nagore Iturrioz
Drag King: Medeak
Fancine Feminista. “Hazlo tú misma: grrrl, queer, trans zines” Azucena Vieites
Festa Kafe Frontoian DOAN / Fiesta en el Café Frontón GRATIS:
DJ Diana Aller
Martxoak 18 ostirala 18 de Marzo, viernes
21:30 – Kikara Taberna
Performancea DOAN / GRATIS: “Corta con el Maltrato”
martes, 15 de febrero de 2011
Otsailak 24 de Febrero
A u r r e z A u r r e 2011 | ||||
Otsailak Jueves | 24 | osteguna febrero | ||
19:00 | Aranburu jauregia | |||
Performancea | “Etiketadun kateak hautsiz” | |||
Aldikadea Lantaldea
http://aldikadea.blogspot.com/
Esta performance trata sobre la inscripción de los géneros en el cuerpo. Muchas veces la asignación de "hombre" o "mujer" se convierte en una trampa, en cadenas que nos atan a comportamientos y actitudes que deben guardar siempre la coherencia con el género asignado.
19:30 Aranburu jauregia
Mahai-ingurua – Mesa redonda
“Performancea eta feminismoa / Performance y feminismo”
Maite Garbayo
Maite Garbayo (Iruñea, 1980) es feminista, historiadora del arte y crítica. Licenciada en Historia del Arte por la UPV, Máster en Historia del Arte y Teoría Estética por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es doctorando en la Universidad del País Vasco, donde realiza su tesis sobre cuestiones relacionadas con el arte contemporáneo y las teorías feministas. Escribe regularmente en la revista especializada Exit Express y en el suplemento cultural del diario Gara, Mugalari. Ha publicado diferentes textos en catálogos de exposiciones.
Su intervención girará en torno a las prácticas preformativas, y más concretamente, en torno a su relación con algunas teorías feministas. La performance es un medio relativamente nuevo. Quizá por ello carece de las connotaciones marcadamente masculinas de otras disciplinas artísticas, lo que ha provocado que desde sus inicios un buen número de mujeres artistas la adoptasen como práctica. Si bien el origen de la performance se remonta a algunos movimientos de vanguardia de principios de siglo (dadaísmo, futurismo), será durante las décadas de los 60 y los 70 cuando se consolida, coincidiendo con la irrupción de los discursos teóricos feministas dentro del ámbito artístico. Las primeras artistas feministas realizarán aportaciones fundamentales a la performance, y la convertirán en un medio fundamental para la acción estético-política.
“Performancea, Generoa eta Trabestismoa /
Performance, Género y Travestismo”
Josebe Iturrioz
Josebe Iturrioz pertenece al colectivo Medeak y se define como bollera, drag y travesti. Empezó a militar hace más de 10 años en Plazandreok, Donostia. Se licenció en Filosofía en la Universidad del País Vasco. Y aunque obtuvo el DEA con un trabajo sobre “el yo y el género”, le interesa más la epistemología orgánica y la crítica feminista de la ciencia. En la actualidad trabaja como técnica de Igualdad en el Ayuntamiento de Tolosa. Participa en otros proyectos colectivos y de intervención con grupos de chicas feministas jóvenes.
Durante los últimos 20 años el panorama del feminismo ha cambiado. El activismo queer que comenzará a despuntar en la década de los 90 generó otras concepciones de género y sexo. En está intervención se tratará de este impacto y se abordará también el concepto de performance desde una perspectiva artística, filosófica y política. Así mismo se hablara del la importancia del travestismo como elemento clave para entender el carácter performativo del género.
“Ritos preformativos del carnaval”
Santi Eraso
Santi Eraso es tolosarra y nació en 1953. Vive en Sevilla y es Licenciado en Filosofía y Letras.
En 1982, el Ayuntamiento de Tolosa le nombró Director de Cultura, Educación y Juventud, cargo que ocupó hasta 1987. Desde entonces, hasta hace tres años, fue Director de Arteleku, Centro de Arte y Cultura Contemporánea (Diputación Foral de Gipuzkoa).
En la actualidad forma parte del equipo de contenidos de UNIA arte y pensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía, es colaborador independiente de diferentes instituciones públicas, empresas culturales y otros tantos movimientos sociales.
Otsailak 25 de Febrero
A u r r e z A u r r e 2011 |
| ||||
Otsailak Viernes | 25 | ostirala febrero | |||
17:00 – 21:00 | KulturEtxean – CasaDeCultura | ||||
Tailer paraleloak / Talleres paralelos: |
| ||||
Pantojismoa: | Itziar Ziga eta Nagore Iturrioz | ||||
Itziar Ziga, nacida en Orereta y licenciada en periodismo, se exilió a Barcelona en busca de sexo, donde escribió su primer libro Devenir perra, al que seguiría Un zulo propio. Actualmente inmersa en el zombifeminismo.
Nagore Iturrioz, nacida en Ordizia y licenciada en traducción en la Universidad de Granada, miembra del colectivo Medeak, participa en los talleres king y actualmente performa feminidad subversiva.
“Todas y todos (aquí no se libra nadie) hemos recibido una cultura del amor desastrosa, ¿o no? Hace ya… seis años en el colectivo ex_dones empezamos a organizar talleres donde teatralizábamos nuestros episodios de chantaje parejil más bochornosos para desdramatizar y quitarle hierro al asunto. Y descubrimos que era muy liberador reírse de ello.” Itziar Ziga.
Drag King: | Medeak |
Medeak es un grupo radikal de múltiples etiketas:
bolleras, transexuales, feministas, travestis, insurrectas, cuentacuentos, queers, de-generadas, perversas y cómo no activistas/militantes.
Inversión performativa y subversion de la masculinidad
Las primeras manifestaciones públicas de las cultura Drag King tienen lugar a mediados de la década de los 80, coincidiendo con la emergencia de un cuestionamiento desde un punto de vista queer de la cultura gay y lesbiana, así como la introducción de un nuevo discurso post-pornográfico en cuanto a la representación del sexo. Diane Torr (Nueva York), muy vinculada a las performance feministas norteamericanas de los años 70 y a la crítica postfeminista de la industria sexual, junto con Annie Sprinkle, comienza a realizar una serie de talleres Drag King con la finalidad de reflexionar y experimentar el proceso de aprendizaje político (toma de conciencia) de los mecanismos a través de los cuales los hombres adquieren autoridad y poder.
FanzineFeminista: “Hazlo tú misma: grrrl, queer, trans zines” | Azucena Vieites |
Azuzena Vieites. Hernani, Gipuzkoa, 1967. Vive y trabaja en Madrid. Artista. Ha formado parte de numerosos proyectos, exposiciones y ha colaborado con sus dibujos en el libro New Feminism (Löcker, Viena, 2007) y en el dvd Dig Me Out (2009). Ha impartido talleres en la facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM), en la en Universidad Europea de Madrid y en centros de arte como Artium o Arteleku. En 2009 participa como ponente y realiza el cartel de las Jornadas Feministas Estatales de Granada. Cofundadora en 1994 de Erreakzioa-Reacción, un proyecto en torno a la práctica artística, la teoría y el activismo feminista que ha realizado trabajos en forma de fanzines, conferencias, talleres, seminarios, vídeos o exposiciones como ¡Aquí y ahora! Nuevas formas de acción feminista para El Gabinete Abstracto, sala rekalde, Bilbao (2008). Fanzine feminista, se establece como una referencia fundamental a la hora de desarrollar el trabajo siguiendo una genealogía propia de este medio de expresión. Dichas publicaciones, editadas de forma independiente y no comercial, se realizan con medios modestos y accesibles en el contexto de una cultura DIY y tienen su genealogía en otros movimientos políticos, sociales o artísticos como el dadaísmo, el punk o los movimientos de liberación feministas. Este medio de expresión es utilizado por grupos muy heterogéneos y posibilita documentar y producir la propia representación, así como conectar con otras personas con intereses comunes en terrenos más minoritarios y de difícil acceso, la creación de redes y tejido social. | |
FESTA

Furia
Rapera Feminista que nos deleitara con su verbo subversivo.
DJ Plácida YeYehttp://placida.blogia.com/
DJ Diana Aller
http://lo-dice-diana-aller.blogspot.com/2009/11/mein-kampf.html